Tidus Coop.

RESILIENCIA COMUNITARIA


El nuevo reto para el desarrollo comunitario

¡Hola a todas y a todos!

Si habéis llegado a este artículo, ¡enhorabuena! Has encontrado una pequeña introducción de un gran ámbito de conocimiento todavía no profundizado. Parece imposible, hoy en día, que todo está inventado… encontrar nuevos caminos por los que continuar. Pero te puedo asegurar, que la «resiliencia comunitaria» no está tan definido todavía como creemos…

Pero primero… vayamos por pasos:

¿Conocéis qué significa RESILIENCIA COMUNITARIA?

Posiblemente y por lógica podáis encontrar una definición aproximada, en cambio,  y desde mi parecer, todavía está en proceso de desarrollo conceptual. Pocos han sido los artículos relacionados con una definición fija para este concepto en el que yo me pudiera basar para re-escribir. Y por ello, expondré dos visiones:

  • La breve y precoz definición por Cadavid S.  (2010)
  • La exposición de una aproximación definida de Uriarte Arciniega J. (2013)

Conozcamos primero qué es resiliencia (a secas):

La resiliencia es la capacidad de los seres humanos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y/o situaciones adversas.

El concepto de resiliencia se puede agrupar en 3 categorías:

La resiliencia como estabilidad:

La resiliencia como estabilidad es vinculado a la resistencia, o a la capacidad de permanecer íntegro frente al golpe, o de soportar una situación difícil, de ser capaz de vivir y desarrollarse con normalidad en un entorno de riesgo que genera daños materiales y de estrés.

También se entiende como resiliencia la capacidad de asimilar /absorber daños de cierta magnitud y a pesar de ello permanecer competente.

La resiliencia como recuperación:

Se refiere a la capacidad para volver al estado original, tener una vida significativa, productiva, de normalidad, después de alguna alteración notable o daño debido a alguna situación adversa.Aquí se incluye la dimensión temporal en la superación de las dificultades. Una persona o colectivo que se recupera con prontitud sería considerada más resiliente que aquella que necesita más tiempo o la que difícilmente se recupera a pesar del tiempo transcurrido.

La perspectiva de la resiliencia parte de la idea de que todas las personas y los grupos humanos tienen dentro de sí elementos que le llevan a su desarrollo, a la normalidad, al equilibrio cuando estos han sido alterados.

La resiliencia como transformación:

Implica una dimensión más compleja según la cual las personas son capaces de resistir, proteger su integridad a pesar de las amenazas y además salir fortalecidas, transformadas positivamente por la experiencia.Incluye los procesos de regeneración, reconversión, reorganización personal y en su caso social, la apertura a las nuevas oportunidades surgidas a raíz de la crisis (ecológicas, industriales).

Esta perspectiva enfatiza las capacidades de las personas para la adaptación a los cambios, la capacidad de aprender, la creatividad, la orientación hacia el futuro, las fortalezas y oportunidades, más que los peligros y las debilidades.

En algunos casos los desastres pueden llevar a ser oportunidades para cambiar o mejorar las deficientes condiciones de vida de los afectados (Olabegoya, 2006).

Para conseguir una persona resiliente (persona superviviente) es importante un proceso profesional, basado en la psicología y estudio individual de la persona que acude al tratamiento. 
El trabajo con otros profesionales, por ejemplo un educador,  aumentará la posibilidad de integración social y apoyos psicoemocional (incluyendo a esta persona, por ejemplo, en grupos de terapia)

En muchas ocasiones, hemos visto que los procesos de resiliencia se han llevado a sesiones grupales con resultados positivos.

En cambio, ¿se podría llevar el proceso de resiliencia a una comunidad entera? 

Como he comentado, veremos tanto la visión de Cadavid S.  (2010), como de Uriarte Arciniega J. (2013) que exponen la definición y pilares de resiliencia comunitaria.

Ya previamente, Uriarte Arciniega J. (2013) nos muestra que la resiliencia no está en los seres excepcionales sino en las personas normales; lo considera una cualidad humana universal.
Además, si las situaciones difíciles y contextos desfavorecidos son las guerras, violencias, desastres, maltratos, abusos… etc.; la recuperación e intervención psicosocial comunitaria podría ser un enfoque para iniciar el proceso de resiliencia comunitaria.

Pero… ¿QUÉ ES LA RESILIENCIA COMUNITARIA?

La resilencia comunitaria, se trata de una concepción latinoamericana desarrollada teóricamente por E. Néstor Suárez Ojeda (2001), a partir de observar que cada desastre o calamidad que sufre una comunidad, que produce dolor y pérdida de vidas y recursos, muchas veces genera un efecto movilizador de las capacidades solidarias que permiten reparar los daños y seguir adelante.

Cadavid S.  (2010)

El estudio, permitió establecer los  primeros pilares de la resiliencia comunitaria como:

  • La Autoestima colectiva, que involucra la satisfacción por la pertenencia a la propia comunidad.
  • La Identidad cultural, constituida por el proceso interactivo que a lo largo del desarrollo implica la incorporación de costumbres, valores, giros idiomáticos, danzas, canciones, etcétera, proporcionando la sensación de pertenencia.
  • El humor social, consistente en la capacidad de encontrar la comedia en la propia tragedia para poder superarla.
  • La honestidad estatal, como contrapartida de la corrupción que desgasta los vínculos sociales
  • La solidaridad, fruto de un lazo social sólido que resume los otros pilares.

En definitiva, consiste en determinar por parte del agente externo la capacidad resiliente de esas personas en unión a su comunidad.

La observación nos relaciona a que una buena comprensión de esa comunidad nos facilitará la manera de cómo afrontan los problemas y los superan.
– «Desde la cotidianidad comunitaria y personal se establecerá estrategias o bien para generar resilientes o bien para apoyarse entre ellos para continuar con el proceso».

ORIGEN DE LA RESILIENCIA COMUNITARIA por Uriarte Arciniega J. (2013)

Con un origen latinoamericano, donde a los desastres naturales se ha añadido la pobreza y la desigualdad, la resiliencia comunitaria es aún un concepto mas reciente que la resiliencia individual y se refiere a aspectos de afrontamiento de los traumas y conflictos colectivos por los grupos humanos en los cuales influyen otros aspectos psicosociales, además de las respuestas individuales al estrés.

La comunidad se entiende que es una entidad social con mayor significado que el número de personas localizadas en un territorio. Son individuos que, por encima de la cantidad de sus miembros, mantienen entre sí relaciones humanas y económicas, comparten ideas, valores, costumbres, metas, instituciones y servicios con distinto grado de conformidad y de conflicto. Estas variables determinan en gran medida tanto las fortalezas como la vulnerabilidad, y consecuentemente también inciden en el impacto social de los desastres y catástrofes y en la capacidad de afrontamiento, recuperación y transformación posibles

Uriarte Arciniega J. (2013)

Uriarte, también coincide con la idea de generar una serie de pilares para la resilencia social o comunitaria.

Los pilares de la resiliencia social o comunitaria
  • La estructura social cohesionada Las sociedades en las que (los distintos grupos que la conforman) tienen menores desigualdades entre sí, (donde prevalece la cohesión social más que el conflicto, los individuos y las minorías de distinto signo se sienten plenamente incluidas, existen oportunidades para la convivencia, la participación social, cultural, redes de apoyo informal y además cuentan con representantes naturales reconocidos, con canales de comunicación internos y cierto número de voluntariado civil y social), son proclives a responder con eficacia y sobreponerse a las adversidades.

Cuando las poblaciones están acostumbradas a que las autoridades les mantengan informadas sobre los riesgos y situaciones de emergencia aumentan su confianza en ellas y se enfrentan mejor y con más prontitud a las acciones preventivas y reparadoras.

Acinas, 2007.

Pero para ello, también hay que conocer que primero se necesita tener confianza con la autoridad por su constante trabajo efectivo.

  • La honestidad gubernamental: Se refiere, por un lado, a la legitimidad de los gobernantes locales, comunitarios o estatales, al convencimiento de que el gobierno es el apropiado y al sentimiento de que es propio, es percibido como mío, con lo cual su liderazgo y sus mensajes serán más creíbles.Además, debe ser un gobierno de manos limpias, transparente, que gestiona la cosa pública con honestidad, que actúa con sentido de la justicia y aplica las leyes con imparcialidad.
  • La identidad cultural: Se refiere al conjunto de comportamientos, usos, valores, creencias, idioma, costumbres, ritos, música, etc. propios de una determinada colectividad, que los reconoce como propios y distintivos y da sentido de pertenencia a sus miembros.La identidad cultural refuerza los lazos de solidaridad en casos de emergencia más allá que al núcleo familiar cercano.
  • Autoestima colectiva: “Es la actitud y el sentimiento de orgullo por el lugar en el que se vive” y del que uno se siente originario. Es la conciencia de las bellezas naturales del lugar, el amor por su tierra, la identificación con determinadas costumbres y con producciones humanas significativas de su territorio: edificios, ciudades, pueblo, etc.
  • El humor social: Se trata de la capacidad de algunos pueblos de “encontrar la comedia en la propia tragedia”, que ayuda a hacer más ligeras o a quitar amargura a ciertas situaciones difíciles, a tomar distancia emocional y a poder analizar más objetivamente las situaciones.

» La capacidad de reírse juntos de ciertos estereotipos sociales, políticos o religiosos propios y ajenos refuerza los lazos de pertenencia y hace a la comunidad más resiliente».

Jáuregui y Carbelo, 2006

IMPORTANTE!!

Otras respuestas y factores que cabe señalar son: el fatalismo (“ha sido inevitable”) o las creencias religiosas (“Dios lo ha querido”) que llevan a la resignación, en algunas comunidades, en cambio, pueden tener un efecto positivo al reducir el impacto psicológico y abrir con prontitud la posibilidad de la superación.

Posiblemente, coincidamos en que todavía está un «poco verde» estas definiciones y necesitemos de más estudios e investigación para concretar con una.
Desde Tidus Coop. estaré atenta a posibles añadidos al concepto de Resiliencia Comunitaria.
Muchas Gracias por las aportaciones.

SI ESTÁN INTERESADOS EN LA VISIÓN DE LA RESILIENCIA COMUNITARIA PUEDEN ACCEDER AL ARTÍCULO DE URIARTE ARCINIEGA A TRAVÉS DEL ENLACE SIGUIENTE: Uriarte Arciniega J. (2013). Psicología Política, Nº 47, 2013, 7-18 LA PERSPECTIVA COMUNITARIA DE LA RESILIENCIA. – Universidad del País Vasco 

Y vosotros/as lectores/as… ¿creéis que el proceso de resiliencia se puede producir a un nivel comunitario si tenemos en cuenta los pilares expuestos?

TIDUS COOP.

Factores que imposibilitan los procesos de resiliencia comunitaria


Hola a todas y a todos Aunque las guerras, los desastres naturales, los beneficios de los mercados que atentan al medioambiente, el cambio climático… el hambre… etc. son situaciones actuales que arrastramos desde años y afecta a poblaciones de países de este planeta… No ha sido hasta esta la llegada de esta pandemia (coronavirus), que…

Preparación de la comunidad para un proceso de resiliencia comunitaria


Hola a todas y a todos Un placer continuar ampliando conocimientos en relación a los procesos de resiliencia comunitaria. Si todavía no sabes qué es resiliencia comunitaria, no dudes en leer el artículo «Resiliencia Comunitaria. Un nuevo reto para el desarrollo comunitario» y tampoco te pierdas la entrada «Factores que imposibilitan los procesos de resiliencia…

Metodología de la resiliencia comunitaria


Etapas de la Hoja de Ruta hacia la Resiliencia Comunitaria. En Tidus Coop. no podía faltar un artículo enfocado a la aproximación metodológica del proceso de resiliencia comunitaria. Para este campo de estudio son muchos los profesionales que han aportado su granito de arena. En cambio no ha sido hasta el documento «Hoja de Ruta…



Posted

in

by

Tags:

Comments

12 respuestas a “RESILIENCIA COMUNITARIA”

  1. Avatar de javisantosbueno
    javisantosbueno

    Muchas gracias, me lo llevo. Mi blog para compartirlo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Avatar de 1970-1999. Crisis del desarrollo | Tidus Coop.

    […] RESILIENCIA COMUNITARIA, el nuevo reto para el desarrollo comunitario […]

    Me gusta

  3. Avatar de 7 lecturas sobre “RESILIENCIA COMUNITARIA”. | Tidus Coop.

    […] RESILIENCIA COMUNITARIA, el nuevo reto para el desarrollo comunitario […]

    Me gusta

  4. Avatar de Montserrat
    Montserrat

    Yo quiero saber de nos protege la resiliencia comunitaria

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de Tidus Coop.

      Hola Montserrat, la resilencia en sí sola no significa no sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades. La muerte de un ser querido, una enfermedad grave, la pérdida del trabajo, problemas financiero serios, etc., son sucesos que tienen un gran impacto en las personas, produciendo una sensación de inseguridad, incertidumbre y dolor emocional, depresión… etc.
      El proceso de resiliencia individual se aplicaría a una persona para como dices «protegerse de los riesgos psicosociales que podría repercutir e influenciar en la persona afectada y su día a día».

      Las personas logran, por lo general, sobreponerse a esos sucesos y adaptarse bien a lo largo del tiempo.

      Pues bien, desde un enfoque comunitario se aplicaría el mismo proceso de protección psicosocial para garantizar un desarrollo comunitario tras un momento de riesgo.
      Un ejemplo común es; tras una catástrofe medioambiental (un tsunami, un terremoto, o un huracán) la necesidad social de aplicar los procesos de resiliencia comunitaria para continuar ante la adversidad.
      (Ejemplo: Para crear redes de empatía, trabajo en equipo y conocimiento común que enfoquen la necesidad como prioridad).

      Muchas Gracias.

      Me gusta

  5. Avatar de NELLY LEON ORTEGA
    NELLY LEON ORTEGA

    resiliencia comunitaria es el sufrimiento en masa por causas imprevisibles como una inundación,la volcadura de un carro,un terremoto,un maremoto y otras pero en conjunto.y por la fortaleza de todos se supera.

    Le gusta a 1 persona

    1. Avatar de Tidus Coop.

      ¡Totalmente de acuerdo! Una comunidad unida por el mismo problema pueden llegar a conseguir grandes logros. En cambio parece ser que este concepto todavía es «nuevo» y necesita tener más protagonismo en por ejemplo la «Ayuda Humanitaria» en casos de desastres naturales. 🙂

      Me gusta

  6. Avatar de Resiliencia a la venezolana: tarea para la clase media – Venezuela IV.0

    […] https://tiduscoop.files.wordpress.com/2016/08/600_447138468.jpeg?w=400La resiliencia, sobre todo la comunitaria, requiere concertación de la sociedad y la clase media es el segmento poblacional llamado a liderar eso. Si quieres leer sobre resiliencia comunitaria te recomiendo https://tiduscoop.wordpress.com/2016/08/20/resiliencia-comunitaria-el-nuevo-reto-para-el-desarrollo-… […]

    Me gusta

Deja un comentario