Hola a todas y a todos: Para esta entrega voy a ser un poco más técnica y me enfocaré en la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID) y la proyección del Sistema Internacional de Cooperación al Desarrollo. Muchas Gracias a UOC…
Leer MásHola a todos y a todas, si ya en la entrada anterior explicábamos ¿qué son los «fondos de cooperación»? para este artículo seguiremos con esta línea y me enfocaré en la información sobre los fondos de cooperación que se encuentran…
Leer Más¡Hola a todos y a todas de nuevo! Para esta nueva entrega, escribiré sobre los fondos de cooperación. ¿Es necesario para coordinar esfuerzos? Antes de nada, agradecer a «Municipalismo y solidaridad © Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad Depósito…
Leer MásHola a todos y a todas: ¿Por qué cooperar?
Para responder semejante pregunta es importante analizar previamente cuáles son las causas que hacen necesaria la cooperación, es decir, intentar desmenuzar y entender cuáles son los mecanismos que originan las desigualdades en el mundo.
Actualmente nos encontramos ante un proceso de globalización en el que se está evidenciando que la interdependencia de la población mundial, en términos económicos, tecnológicos, sociales, culturales y de organización política es cada vez mayor.
El proceso de globalización económica, a partir del cual se pretende crear un gran mercado en todo el mundo, tomó el definitivo impulso con la caída del muro de Berlín y el fin de la política de bloques en la última década del siglo XX. Este siglo XXI nace pues, con ese proceso en construcción, en el que la ideología neoliberal se está imponiendo en todos los rincones del planeta, de manera que se están desarrollando las políticas para que caigan las barreras que todavía hoy impiden al capital y a las leyes del mercado regular los procesos de producción y la comercialización de todo tipo de bienes y servicios.
Hola a todos y a todas: ¡Me encanta volver a escribir sobre la idea de «decrecer» para promover la cooperación para el desarrollo! Y cuando digo decrecer, no me refiero ni a vivir en cuevas, ni volver a cazar para comer….
Leer Más2000. Desarrollo Globalizado. Hola a todos y a todas: Continuemos con nuestras entregas sobre la evolución y expansión del concepto “DESARROLLO” en las intervenciones de Cooperación. Si ya sabemos qué es Desarrollo (Ver ¿Qué es desarrollo? si no lo sabes todavía), vimos sus…
Leer Más1970-1999. Crisis del desarrollo Hola a todos y a todas: Continuemos con nuestras entregas sobre la evolución y expansión del concepto «DESARROLLO» en las intervenciones de Cooperación. Si ya sabemos qué es Desarrollo (Ver ¿Qué es desarrollo? si no lo sabes todavía),…
Leer Más1949 – 1970. Expansión del desarrollo y su concepto. Hola a todos y a todas: Ahora que ya sabemos qué es desarrollo (Ver ¿Qué es desarrollo? si no lo sabes todavía), he pensado ir mostrando pequeñas entradas en la que redactaré sobre…
Leer MásHola a todas y a todos: ¿Os habéis dado cuenta que siempre que hablamos de Cooperación se le atribuye un final como el de… «Cooperación para el Desarrollo»? Este «para el desarrollo«… ¿Os habéis, alguna vez, enfocado en su pequeña…
Leer Más¡Hola a todos y a todas! Hoy os traigo un artículo de lo más especial y seguro que os es súper útil para los interesados y las interesadas en el mundo de la cooperación. ¿Alguna vez has intentado buscar ofertas de trabajo…
Leer Más