Si Tidus Coop. tuviera un libro de referencia sería sin duda «Anticooperación» de David Llistar. Cuando empezaba a conocer sobre cooperación internacional, todo me era muy confuso, no entendía por qué si se invierte tanto en ayuda, los países «pobres»…
Leer Más¡Hola a todas y a todos! Últimamente se está hablando mucho de la ayuda inflada en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) gracias al informe CONCORD AIDWATCH 2017 presentado por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (CONGD). El informe nos muestra la…
Leer Más¡Hola a todos y a todas! – Aquí seguimos con nuestra última entrega de «Anticooperación migratoria y violaciones de derechos humanos: Las relaciones UE – África Occidental – 3ª parte». Si todavía no has leído la primera parte — ENTRAD…
Leer Más¡Hola a todos y a todas! Ya tenemos la segunda parte de este fantástico estudio realizado por el «Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba (UCO), en especial a Rodrigo Blanca Quesada. Si todavía no han leído…
Leer MásHola a todos y a todas, hoy os traigo una entrada… ¡muy interesante! y relacionado con los procesos de anticooperación… en concreto y dado los tiempos en los que estamos, la anticooperación migratoria (Ver «anticooperación migratoria«, si quieres una pequeña definición)….
Leer MásHola a todos y a todas: Muchas son las veces en las que me quedo pensando… ¿Cuál es la finalidad de trabajar en Cooperación Internacional? ¿Es ayudar a la humanidad un objetivo real? ¿En qué me debo de basar para obtener…
Leer MásHola a todos y a todas. Menuda noticia llegó a mi conocimiento gracias al portal «Revista Umoya» (y bajo la traducción y profesionalidad de Luisa Pérez Segoviano, Universidad de Valladolid, enero 2016.). Hoy escribiré sobre la HIPOCRESÍA de los países enriquecidos y…
Leer MásHola a todos y a todas: El artículo que os he preparado para este sábado, es literalmente una traducción del texto original (en inglés – VÉASE AQUÍ) sobre las deudas de los países (deuda nacional) actualizado el pasado 23 de Noviembre…
Leer MásDesde 1990, Ruanda es un laboratorio de la nueva forma de colonización de África. ¿Qué lecciones podemos aprender de ello? Ningún país ni sociedad es pobre. Nos empobrecen a través de sistemas opresores. Tidus Coop. Volviendo un poco la vista…
Leer Más«La mejor vía por la cual se establece un control político a gran escala consiste en el proceso de bancarización de la economía y bancarización de la sociedad (véase LOS MICROCRÉDITOS para más información sobre bancarización social). Es por esta razón…
Leer Más