Ayuda Inflada – ¿Qué es?


¡Hola a todas y a todos!

Últimamente se está hablando mucho de la ayuda inflada en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) gracias al informe CONCORD AIDWATCH 2017 presentado por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (CONGD).

El informe nos muestra la situación sobre las cuentas que desde la UE se han dirigido a la ayuda oficial al desarrollo. Los documentos originales los podéis encontrar al final de este artículo, pero os muestro los debates más comunes que he ido encontrando por las redes en forma de resumen. Por ejemplo que:

  • Más de un 54% de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en 2016 fue «ayuda inflada», es decir, relacionada con gastos en áreas que no contribuyen a generar desarrollo en los países en desarrollo – como asistencia a refugiados dentro de la UE, condonación de deudas y reembolso de intereses de préstamos concesionales e intereses futuros de deudas canceladas».
  • En 2016, el presupuesto de ayuda al desarrollo escaló de un 0,12% al 0,21% de la renta, un porcentaje que se mantuvo en 2017. Cifras muy lejanas todavía del 0,45% que alcanzó antes de la crisis. Más lejos aún del anhelado y nunca alcanzado 0,7%.

    ayuda_al_desarrollo-02

  • O también que en 2016 España dedicó oficialmente a AOD un 0,33% de su RNB (3.700 millones de euros). Este incremento se debió, sin embargo, a una operación de condonación de deuda externa con Cuba (1.900 millones). Sin suflé cubano, la AOD española solo hubiera alcanzado el 0,16% de la RNB. Lejos de la media de la UE-15 (0,51%) y de la media de los países del CAD (0,32%). (Fuente)

En cambio, no me voy a centrar en los datos que el informe presenta. Ya que para entender de qué estamos hablando, deberíamos saber muy bien qué es la «AYUDA INFLADA».  Así pues, empecemos:

En la actualidad, la UE y sus 28 miembros (UE28) se mantienen como el mayor donante de desarrollo de estos últimos cinco años con un aumento estable para la ayuda.  Por ejemplo, en 2016, los estados miembros de la UE desembolsó € 75.46 millones de AOD, con diez estados aumentando su total de AOD en más del 25% – (gráfica de arriba). 

La UE estableció un compromiso colectivo de AOD en la que entregarían un 0,7% del ingreso nacional bruto (INB) de la UE. 

Sin título

El problema surge cuando la inversión de todo este dinero se dirige a áreas que no contribuyen  al desarrollo en los países socios.

 

  • Principalmente a los costos de los refugiados de los países donantes y el alivio de la deuda.

Es a ésto a lo que se le denomina ayuda inflada. 

Es más, esta ayuda inflada, representa el 20% de la AOD total declarada por la UE28 en 2016. Por ello, a este ritmo, una vez que se descuenta la ayuda inflada, la UE28 no podrá cerrar la brecha al 0,7% antes de 2052: veinte años más tarde que el objetivo para 2030, y mucho después de su inicial objetivo de 2015 para una promesa hecha hace casi medio siglo. 

Sin títulos

 

Por ello es necesario saber y distinguir entre:

  • qué parte de los presupuestos de ayuda están dedicados a la reducción de la pobreza y a apoyar a los países y personas que viven con mayores necesidades

  • y cuáles se dedican a cubrir costes domésticos. 

Es por ello que el concepto de la «ayuda inflada» nos ayuda a entender y calcular la AOD no orientada genuinamente a alcanzar el objetivo del desarrollo para las personas de los países socios.  En definitiva, la «ayuda inflada» se refiere a:

Todos los flujos financieros que – aún pudiendo ser reportados por los donantes como ayuda, según las normas actuales del CAD de la OCDE – no contribuyen genuinamente al desarrollo. 

Si se analiza la AOD bajo el prisma de los principios de eficacia de la ayuda – concepto promovido por el propio CAD y asumido por la comunidad de donantes – algunas de las partidas reportadas al CAD no deberían considerarse como tranferencias «genuinas» de recursos a los países en desarrollo. Siguiendo esta lógica, las siguientes partidas deberían descontarse de la AOD reportada, para obtener las cifras de «AYUDA GENUINA»:

  • Gastos en refugiados en el país donante,
  • Ayuda ligada,
  • Gastos en estudiantes en el país donante,
  • Reembolso de intereses de préstamos concesionales e intereses futuros de deudas
    canceladas,
  • Condonación de deudas.

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE AJUSTAR EL CÁLCULO DE AOD Y NO INFLARLA?
La justificación para descontar estos artículos se basa en dos principios:

  • Una evaluación de si contribuyen o no al desarrollo, sobre la base de los principios de eficacia de la ayuda según CAD.
  • Representación de una trasferencia genuina de recursos a los países en desarrollo o no.

El papel de los profesionales del desarrollo, en los Estados miembros y en las instituciones comunitarias, es vital para sostener los principios de eficacia del desarrollo. Algunos países están logrando alcanzar el objetivo del 0,7% sin aumentar su ayuda inflada. El rol de la sociedad civil es esencial para vigilar y analizar el comportamiento de los donantes y para resistir cualquier nuevo intento de los Estados miembros de debilitar la integridad de la ayuda y de la cooperación al desarrollo. 

*********

Estos datos nos recuerda qué enfoque es el más cooperativo en este momento crucial para la Cooperación Española, en la que se está debatiendo el V Plan Director que nos marcará las líneas y objetivos de este sector durante los próximos cuatro años. 

Además, el documento elaborado por el Gobierno no cuenta, entre otras carencias, con un marco presupuestario ni establece una hoja de ruta para alcanzar el 0,4% de AOD genuina en esta legislatura. 

¿Seguirá España siendo líder en la ayuda inflada ya desde la base de sus documentos oficiales?

 

«Ningún país ni sociedad es pobre. Nos empobrecen sistemas opresores»
TIDUS COOP.

Fuentes:
AIDWATCH 2017 – resumen en español
AIDWATCH 2017 – informe completo en inglés

 

PD: No he podido encontrar el autor de la ilustración de la foto de portada. En cuanto lo sepa, os lo escribo en las fuentes.

Un comentario el “Ayuda Inflada – ¿Qué es?

  1. Pingback: V PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA – 2018 / 2021 | Tidus Coop.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: