Hola a todos y a todas:
Si ya en la anterior entrega os informaba sobre «¿QUIÉNES FORMAN PARTE EN LA COOPERACIÓN? – VISIÓN GENERAL DE LOS ACTORES.«. Hoy vamos a iniciar esta fantástica línea de conocimiento para concretar en este aspecto. Como siempre muchas gracias a UOC por la información facilitada.
¿Quiénes son los principales actores cuando hablamos de Cooperación Internacional?
Es importante avanzar conociendo un poco más los actores oficiales más destacables que afectan a nuestro ámbito. Para ello nos vamos a centrar en la tabla que sigue a continuación. Con esta selección podemos acercarnos a aquellos actores dedicados a la «ayuda».
IMPORTANTE:
En el caso de los actores bilaterales donantes nos basaremos en el caso español. (Si todavía no sabes qué son los actores bilaterales entrad en el siguiente enlace >> AQUÍ <<)
Y para los actores bilaterales del sur, receptores y dinamizadores de ayuda, no nos centramos, ante la tremenda diversidad, en ningún actor concreto.
Interesa más señalar algunos aspectos claves en relación con el hecho de remarcar un aspecto clave en todo este entramado: la convergencia de actores y sus políticas.


¿Actores multilaterales? – ¿Actores bilaterales?… Lo sé, todo parece una locura.
Entra en el organismo internacional que te interese y conoce más!
Tidus Coop.
Pingback: Organismos ligados a Naciones Unidas | Tidus Coop.
Pingback: Unión Europea (UE) | Tidus Coop.
Pingback: Cooperación Oficial del Gobierno de España – AECID | Tidus Coop.
Pingback: COD (Cooperación oficial descentralizada) | Tidus Coop.
Pingback: Las ONG de desarrollo | Tidus Coop.
Pingback: Abrir ONGs sin formación en cooperación ni en desarrollo. ¿Dónde está el riesgo? | Tidus Coop.