8 Fondos Españoles de Cooperación y Solidaridad.


Hola a todos y a todas, si ya en la entrada anterior explicábamos ¿qué son los «fondos de cooperación»?  para este artículo seguiremos con esta línea y me enfocaré en la información sobre los fondos de cooperación que se encuentran en España.

¿Los conoces? ¿No? – Ningún problema… allá vamos:
PD: Lector o lectora, si conoces más fondos de cooperación que no están en la lista, avísame y ¡lo incluiré! Gracias 🙂

  • Fons Català de Cooperació al Desenvolupament:  El Fons Català de Cooperació nació en Julio de 1986 con la voluntad de ser unFCCD organismo sin ánimo de lucro en el que pudiesen confluir todas las instituciones públicas (ayuntamientos, consejos comarcales, diputaciones y Generalitat) con el fin de contribuir, desde el ámbito catalán, al desarrollo de los países más empobrecidos del planeta, así como a estimular la participación ciudadana mediante campañas informativas. En la actualidad cuentan con un gran número de socios y ayuntamientos partícipes de las intervenciones del Fons.

Sus prioridades se han delimitado en dos marcos de trabajo:

– Marco temático: centrado en fomentar el municipalismo y desarrollo local, el programa de migraciones y desarrollo, la promoción de los derechos humanos y de los pueblos, así como el desarrollo humano y sostenible.

         – Marco Geográfico: distribuido en 5 áreas como son América Latina (con especial interés en Centroamérica y el Caribe), el Mediterráneo, África Subsahariana, Europa (únicamente en situaciones de emergencia postbélica) y Asia.

Se han delimitado también unas líneas estratégicas de trabajo para promover la cooperación descentralizada al desarrollo y el desarrollo integral de personas y comunidades de los países periféricos, así como para sensibilizar a la población del Norte fomentando la comprensión de otras sociedades y culturas.

Las dos entidades que agrupan los ayuntamientos catalanes, la Associació Catalana de Municipis i Comarques (ACMC) y la Federació de Municipis de Catalunya (FMC), son organizaciones colaboradoras del Fons que instan a sus integrantes a asociarse con el Fons Català. El Fons tiene como entidad protectora a la Generalitat de Catalunya y es miembro del Consell de Cooperació de la Generalitat desde su constitución en 1995.

CONTACTO: Rambla Santa Mònica, 10, 4t – 08002 Bcn – +34 93 412 26 02  fonscatala@fonscatala.org

  • EUSKAL FONDOA:  Euskal Fondoa ha sido el referente principal de la cooperación vasca al desarrollo de base municipal. FCCDDesde 1988 ha pasado por diversas etapas con sucesivas readecuaciones. Así, tras un proceso de debate y reflexión con una amplia participación de instituciones cooperantes, en 1996 se contituyó la actual Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes – Euskal Fondoa marcando definitivamente su vocación municipalista en el campo de la Cooperación Internacional al Desarrollo.

Los objetivos de Euskal Fondoa son:

          – Fomento de la Cooperación al Desarrollo: ofreciendo un sistema de asesoría a corporaciones locales sobre la actuación cooperante, desarrollando proyectos intermunicipalistas, y realizando seminarios de formación dirigidos a responsables políticos y técnicos de la cooperación.

           – Sensibilización ciudadana: realizada por ayuntamientos en colaboración con otros agentes locales de solidaridad, a través de campañas de información y sensibilización que difundan los principios de la cooperación solidaria entre los ciudadanos vascos y ciudadanas vascas.

         – Coordinación Institucional: estableciendo y fomentando relaciones de coordinación y colaboración entre instituciones cooperantes del ámbito vasco, estatal e internacional para el desarrollo de acciones conjuntas.

En la actualidad agrupa miembros de todos los partidos políticos existentes en la dicha comunidad y representantes de la población de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

CONTACTO: Aieteko Jauregia. Aiete pasealekua 65, 20009 Donostia – San Sebastián. Tel: 943 428 508 / euskalfondoa@euskalfondoa.org

  • Fons Valencià per la SolidaritatEl Fons Valencià per la Solidaritat se creó en el año 1992 para canalizar de una forma coordinada los 19657370_776158539225334_6124789122402960207_nrecursos que destinan los ayuntamientos y otras entidades valencianas a proyectos de cooperación para un desarrollo sostenible e integral de los pueblos de los pueblos más desfavorecidos del mundo.

Sus actividades se distribuyen en 3 áreas de trabajo:

     – Área de Gestión y Difusión: cuyo objetivo es gestionar y difundir las actividades realizadas por el Fons al máximo número de instituciones, ayuntamientos y a la sociedad valenciana en general.

       – Área de Cooperación: encargada de gestionar los proyectos presentados por las ONGD y contrapartes del Sur, aprobados por el Fons.

      –  Área de Sensibilización: a través de la cual se realizan distintos programas como el Plan de Formación del Voluntariado Municipal en Cooperación Internacional, las Jornadas por la Solidaridad en los municipios del Fons Valencià, jornadas para los responsables en cooperación, exposiciones, etc. con el objetivo de incidir en las causas de la pobreza también desde el Norte.

En Fons Valencià lo conforman socios entre los cuales, se encuentra las «Corts Valencianes», la Generalitat Valenciana ostenta la Presidencia Honorífica.

Contacto:  C/Poetes Setabenses,2 46800 / Xàtiva – Valencia 96 227 24 60 / 96 227 11 57
oficina@fonsvalencia.org

Área de Proyectos y Relaciones Institucionales:    proyectos@fonsvalencia.org
Área de Relaciones con los Ayuntamientos, Comunicación y Sensibilización:  comunicacio@fonsvalencia.org

Mañanas: Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00.
Tardes:   Lunes y Martes de 16:00 a 18:30 y Miercoles de 16:00 a 19:00.

  • Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació:  El Fons Mallorquí se fundó en 1993 para coordinar las ayudas de las administraciones públicas y las entidades privadas de Mallorca a los países menos FCCDfavorecidos, con el fin de hacer más eficaz la cooperación al desarrollo.

El Fons Mallorquí está organizado en dos áreas de trabajo:
Sus principales objetivos son la gestión de los fondos económicos para contribuir al desarrollo de los países empobrecidos, el apoyo a las iniciativas de las instituciones y entidades para crear un clima de opinión pública favorable a un nuevo orden económico internacional, así como la estimulación de la participación ciudadana en proyectos de cooperación.

       –  Gestión y organización: encargada de coordinar los proyectos y otras alternativas de cooperación llevadas a cabo por el Fons y sea a través de los proyectos, de ayudas de emergencia, hermanamientos, convenios de colaboración o campañas específicas.

       – Sensibilización y difusión: a través de la cual se realizan coloquios sobre cooperación se establecen relaciones entre el Fons y los ayuntamientos y entidades para dar a conocer los trabajos de las distintas ONGs.

El Fons agrupa socios de los cuales se encuentran ayuntamientos que representan a los municipios de la isla. Tanto el Govern de les Illes Balears como el Consell Insular de Mallorca  son miembros de pleno derecho del Fons Mallorquí.  Cabe destacar también la creación conjuntamente con 25 ONG de Mallorca del Centro de Formación para la Cooperación.

CONTACTO: General Riera, 11307010 Palma  971 219 820 – fons@fonsmallorqui.org

  • Fons Menorquí de CooperacióEl Fons Menorquí se creó en 1993 con el apoyo de administraciones públicas, ONG, entidades ciudadanas y sociedad civil con la finalidad común de favorecer una cooperación FonsMenorquique impulsara tanto en el Norte como en el Sur la participación local en el diseño de un modelo de desarrollo económicamente sostenible y culturalmente plural (encuentro intercultural).

Entre sus objetivos se encuentran la financiación de proyectos en países en vía de desarrollo, la sensibilización de la sociedad, la denuncia pública de las violaciones de los Derechos Humanos (DDHH), y la difusión de las actividades del Fons.

El Fons Menorquí está organizado en 2 áreas:

– Área de Cooperación: financiación y seguimiento de proyectos en 5 sectores: inmigración, promoción de alternativas económicas sostenibles, fortalecimiento de la sociedad civil y la democracia, emergencias y necesidades básicas.
– Área de sensibilización: exposiciones, charlas, jornadas, fiestas…
– Educación para el Desarrollo: oferta de talleres y actividades complementarias a los centros educativos.
– Formación: cursos destinados a los miembros de las ONG y la sociedad en general en vistas a promover una mayor preparación del tejido asociativo de Menorca.
– Documentación y Reflexión: organización de un fondo documental y promoción e la lectura y el intercambio e ideas entre los miembros de las ONG y las Administraciones socias.
– Difusión: publicaciones quincenales, mensuales y anuales en las que se recogen las actividades realizadas por el Fons Menorquí.

Desde su creación del Fons Menorquí cuenta con el 100% de los municipios de la isla y el 100% de las ONG, además de numerosas entidades ciudadanas (asociaciones de vecinos, centros educativos, pequeños comercios…etc.). Con los años el número de socios se ha incrementado, sobre todo socios colaboradores y socios individuales. Entre estos socios, se encuentra el Govern de les Illes Balears y el Consell Insular de Menorca.

Contacto:  Fons Menorquí de Cooperació – Carrer de la Pau, 21 – Baixos 07750 – Ferreries – Menorca  – 971 37 35 09 – Fax: 971 37 36 12  – fons@fonsmenorqui.org

  • Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade:  El Fondo Galego nació en 1997, después de una amplia reflexión colectiva, con el convenFCCDcimiento que era necesario propiciar un salto cualitativo en las dinámicas de cooperación impulsadas desde el movimiento municipalista. Con el Fondo se quiere democratizar la cooperación y hacer posible que cualquier entidad local pueda implicar a su población en actividades humanitarias.

Los principales objetivos son la financiación de programas concretos de cooperación, y la promoción de campañas de sensibilización social destinadas a la población.

Sus actuaciones se distribuyen en 2 áreas:

–  Área de Gestión
– Área de Sensibilización: 
realizando una exposición itinerante para promover la sensibilización de la ciudadanía así como diversas jornadas y conferencias sobre la labor de cooperación del Fondo.

A pesar de su reciente formación, el Fondo Galego ha alcanzado una amplia representatividad (política y demográfica) que le sitúa en excelentes condiciones para incrementar la influencia del municipalismo en el campo de la solidaridad e incentivar el apoyo social a las políticas de cooperación con los países en vías de desarrollo.
Así pues, en estos momentos en Fondo Galego tiene socios de entre los cuales se encuentran ayuntamientos. Además cuentan con la especial colaboración de las siete grandes ciudades que han firmado un acuerdo por el cual el Fondo Galego gestionará toda la partida de cooperación de estos municipios. A su vez, el Fondo Galego tiene un convenio de colaboración con la Xunta de Galicia y cuenta con el apoyo del sindicalismo gallego a través de una declaración pública.

Contacto:  telf. 986 843 436 / 698 144 536
Sede: Fegamp (Federación Galega de Municipios e Provincias) Rúa Varsovia, 4ºc, 6º andar, Area Central, 15703, Santiago de Compostela (A Coruña).
Secretaría Técnica: Instituto Galego de Análise e Documentación Internacional (IGADI); www.igadi.org
Centro Cívico Sur, Rúa Luís Braille, 40, 36003 Pontevedra, Galicia – España. Tel. (+34) 986 84 34 36
Secretaria e técnica de proxectos: Andrea M. García Corzo, acorzo@igadi.org, 698 144 536
Técnica de comunicación: Carmen Novas Ferradas, 616 145 077,  comunicacion@fondogalego.org
Responsable da área de sensibilización: Roberto Mansilla, rmansilla@igadi.org

  • Fons Pitiús de CooperacióEl Fons Pitiús de Cooperac19657370_776158539225334_6124789122402960207_nió se creó en 1999 con la voluntad de coordinar los esfuerzos de todas las instituciones de los territorios de Ibiza y Formentera para abrir caminos de sensibilización y asumir los proyectos concretos de cooperación con los países empobrecidos, en colaboración con las ONGs.

Entre las principales acciones a realizar cabe destacar:

     – Dar a conocer el trabajo del Fons entre las instituciones y la sociedad pitiusa con el fin que se impliquen en todos sus actos.
– Promover que todas las instituciones públicas y entidades privadas de las Pitiusas se impliquen en tarea de cooperación al desarrollo y que lleguen a destinar un mínimo del 0,7% de sus respectivos presupuestos.
– Consolidar las actividades a realizar en las tres áreas de trabajo del Fons: financiamiento de proyectos – capacidad de reacción en situaciones de emergencia y sensibilización. 

El Fons Pitiús tiene socios, entre los cuales colaboran ayuntamientos. El Govern de les Illes Balears y el Consell Insular d’Eivissa i Formentera son miembros del Fons desde su creación.

Contacto: c. Arxiduc Lluís Salvador, 19 baixos 07800 Eivissa – Telf.: 971 39 02 98 –  info@fonspitius.org

  • Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI):  El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), creado a principios del año 2000, tiene como finalidad fortalecer la cooperación para el desarrollo impulsada desde los municipios, mancomunidades y diputaciones de Andalucía y apoyar la promoción de la solidaridad como actitud generalizada en la sociedad andaluza. FCCDEn su constitución participaron 25 entidades pero rápidamente ha comenzado a crecer en una comunidad geográficamente muy extensa. Además de las entidades asociadas, el FAMSI pretende contar con una red de entidades colaboradas institucionales (Junta de Andalucía, Cajas de Ahorros), asociativas (Federación Andaluza de Municipios y Provincias FAMP, Coordinadora de ONGD, Confederación de Asociaciones de Vecinos, Federación de Cooperativas de trabajo asociado, asociaciones de medios de comunicación… etc.)

Las líneas de trabajo más importantes contemplan:

    – Llevar a cabo un inventario de la cooperación descentralizada en Andalucía y una evaluación del impacto de esta cooperación en los últimos años.
– Iniciar la puesta en común de ayudas al desarrollo que surgen de las entidades asociadas, tanto de cooperación a través de ONGD como cooperación directa.
–  Poner en marcha acciones de desarrollo con recursos propios y recursos externos de entidades colaboradoras.
– Llevar a cabo un extenso programa de sensibilización y comunicación.
– Desarrollar actividades de formación que permitan mejorar la calidad de la gestión y el compromiso en cooperación internacional desde los municipios.
–  Promover el programa de juventud y voluntariado que permita el acercamiento de jóvenes cooperantes a la realidad del destino de las ayudas. 

El Fondo Andaluz cuenta con socios, entre los cuales se encuentran diputaciones provinciales de Andalucía.

Contacto: Disculpad pero no me he podido acceder a la página web:  http://www.andaluciasolidaria.org/

«NINGÚN PAÍS NI SOCIEDAD ES POBRE. NOS EMPOBRECEN SISTEMAS OPRESORES»
TIDUS COOP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: