OMS – ¿Organización Mundial de la Salud?… ¡De la salud que las grandes farmacéuticas quieran!


Hola a todos y a todas:

Muchas son las veces en las que me quedo pensando… ¿Cuál es la finalidad de trabajar en Cooperación Internacional? ¿Es ayudar a la humanidad un objetivo real? ¿En qué me debo de basar para obtener resultados positivos? … ¡Qué injusto es todo!
Sí, es cierto, en mi trabajo muchas veces de nada hacemos un mundo, y de lo que se debería de hacer un mundo, no se habla de nada.
Es por ello, que creé Tidus Coop., no se trata de enviar más ayuda ni aumentar los presupuestos de cooperación… Tendría más lógica todo si algunos sistemas redujeran su ritmo y/o se limpiaran las manos de tanta sangre que llevan por culpa de su metodología de explotación y desconsideración o violación por la vida.
Todo es un negocio, las ONG (no todas, por supuesto) es un negocio, la ayuda, el hambre, las guerras, las rebeliones, los planes de desarrollo, los objetivos de no se qué milenio… TODO ES EL NEGOCIO PARA HACERNOS CREER QUE LA PERSPECTIVA DE LA AYUDA ES DE UN LADO HACIA OTRO.
¡Y NO!
NINGÚN PAÍS NI SOCIEDAD ES POBRE. NOS EMPOBRECEN SISTEMAS OPRESORES
TIDUS COOP.
ASÍ FUE LA FINANCIACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD EN 2015.
Bañuelos J. (2016) – MadridBañuelos J. (2016) – Madrid

La OMS recibió 90 millones de dólares en donaciones de grandes farmacéuticas
«En la lista de donantes de la OMS también figuran la Generalitat Catalana, el Servicio Madrileño de Salud, la Fundación IKEA o la fundación de la petrolera Shell.«
OMS

Fuente: Organización Mundial de la Salud / 2015

En el gráfico que se expone, se puede consultar las donaciones económicas (las donaciones en especie no están incluídas) que recibió la OMS de la industria farmacéutica (LE PUEDES DAR CLICK A LA IMAGEN PARA IR AL ENLACE DE LA PÁGINA ORÍGEN)

Como dice el texto de Bañuelos J. (2016), desde hace años la OMS, en un esfuerzo por mejorar su transparencia, difunde cuál es su fuente de financiación. Esta información es accesible y pública, y hoy también vamos a contribuir en Tidus Coop. a su difusión e información.

¿Cómo se financia la OMS?: La OMS recibió 90 millones de dólares en donaciones de grandes farmacéuticas

Organización Mundial de la Salud. (OMS)

Desde el origen de la entidad, los 194 estados que pertenecen a la OMS aportan una cuota fija – que se calcula en base al nivel de riqueza y su población – , el problema es que esa aportación obligatoria «se ha reducido desde hace varios años«, según admiten fuentes de la OMS (informa Bañuelos). De hecho, esa vía representa ya «menos de una cuarta parte de la financiación total de la OMS«.

Y pensaréis… ¿ Y qué pasa con el resto de la financiación? – Pues es voluntaria.
En los últimos tres años, la OMS ha recibido así casi 6 mil millones de dólares a través de «contribuciones voluntarias«. Claro está, que así esa fuente de financiación representa más del 75% de todo el presupuesto de la OMS.

Se trata de donaciones que han llegado, principalmente, a través de los diferentes países de todo el mundo. Pero no son los únicos donantes. Según los datos oficiales presentados de la OMS, entre las donaciones voluntarias también se encuentran fundaciones filantrópicas y algunos de los gigantes de la industria farmacéutica.

Muchos dirán… ¡Qué buen socio! ¡Qué buenos son las industrias farmacéuticas que apoyan la OMS!… Pero ¡no! esto va mucho más allá:

En 2015, los laboratorios donaron, al menos, 30.966.248 $ a la OMS en concepto de «contribuciones voluntarias especificadas«. Porque claro está, por si no lo sabías, los donantes son quienes autorizan qué programas concretos pueden ser financiados con su dinero.

«Hecha la ley, hecha la trampa» 

Continúa el artículo de Bañuelos J. (2016) con que el ránking de esas donaciones de las farmacéuticas lo encabeza GlaxoSmithKline (GSK), que donó 7.769.202 dólares, seguido Novartis con 6.992.742 dólares y Sanofi, que aportó 6.158.152 dólares, pero no sólo se cuelan las grandes multinacionales, también otras compañías más desconocidas como Labiofam, el laboratorio más importante de Cuba… etc. (Podéis ver y descargaros el listado completo en el enlace –> AQUÍ ).

En el documento también se publican las contribuciones «en especie» que la OMS ha recibido a manos de la industria farmacéutica, principalmente, medicamentos. 

¡JA – JA! ¿Medicamentos? – Vaya negocio se han montado estas industrias. 

ebola-oms-industria-farmaceutica

Durante 2015, la OMS recibió de estas compañías material valorado en 60.701.307 dólares. Los laboratorios que más aportaron fueron, una vez más GSK con más de 22 millones y Merck con 15 millones (Para descargar la aportación del resto de las farmacéuticas entra en el enlace –> AQUÍ).

¿Por un segundo… podrías imaginarte qué significa estas donaciones en un segundo plano?

Simple y directo; «HAN PRIVATIZADO LA OMS, Y ESTO IMPLICA QUE A TRAVÉS DE LA FINANCIACIÓN PRIVADA CONDICIONA TAMBIÉN LAS DECISIONES»

Estas aportaciones no están exentas de polémica. Hay voces que consideran que «la financiación privada condiciona las decisiones de la OMS», según denuncia el exdirector del Programa Mundial de Medicamentos de la OMS, Germán Velásquez. farmaceuticas

Pero vamos… que era totalmente obvio, que la finalidad de todas esas inyecciones de dinero en forma de donación por parte de las farmacéuticas era para persuadir la entidad y conseguir así la dependencia de su desarrollo gracias a sus aportaciones.

En una entrevista (que puedes escuchar íntegramente aquí), se puede apreciar el testimonio de un doctor que trabajó más de 20 años en esta agencia de la ONU, y lamenta que la OMS «funcione en favor de intereses privados» porque «ha sufrido un proceso de privatización».

Desde la OMS niegan que esto sea así, en cambio alegan que « las prioridades y los objetivos de la salud de la OMS los fijan los Estados Miembros (A través del Consejo de Administración y la Asamblea Mundial), ellos son quienes tienen la última palabra sobre los programas de salud, y no los donantes privados»;  desde la OMS también aseguran que la escasa financiación obligatoria de los países «ayudan a reducir la dependencia de un grupo exiguo de donantes». 

Ya… ya …. ¡claaaro! Así, que un consejo de «Estados Miembros» tienen la última palabra… ¿Y… (por casualidad) no serán las farmacéuticas donantes empresas de estos Estados no?

Veamos pues,  ¿QUÉ LLEVA A UNA COMPAÑÍA A SER «TAAAN» ALTRUISTA? 

La respuesta (supuestamente según OMS) está en la «responsabilidad social corporativa»; sigue argumentando nuestro compañero Bañuelos.

«En el caso de GSK, Novartis y MedImmune esas aportaciones fueron «principalmente para dar respuesta a la pandemia por gripe», y en el caso de Merck «la contribución fue para la salud sexual y reproductiva». En cuanto a las «contribuciones en especie» fueron principalmente para los «medicamentos huérfanos» que se utiliza para combatir las enfermedades tropicales desatendidas.

Bañuelos J. a través de SER también ha consultado al versión de las propias compañías donantes: (a ver qué tal)los2bpeligros2bdel2bnegocio2bfarmaceutico2bconferencia2bmiguel2bjara

GSK:

“Las contribuciones voluntarias (7,8 millones de dólares) incluyen distintos proyectos como el apoyo al programa Marco de Preparación frente a Pandemia de Gripe y a los programas de la OMS de control de enfermedades causadas por parásitos intestinales (helmintiasis transmitidas por el suelo, STH por sus siglas en inglés) y de eliminación de la filariasis linfática (LF por sus siglas en inglés).

Eso nos deja el conocimiento de que: «En el 2015, las «contribuciones en especie» (22,7 millones de dólares) hacen referencia a estas donaciones de albendazol para las dos patologías mencionadas (STH y LF)”.

Sanofi:

La donación que Sanofi hizo a la OMS también corresponde a la “preparación para la pandemia de gripe”, según han explicado a la SER, es la OMS “quien solicita [una aportación] a todas las compañías farmacéuticas productoras de vacunas contra la gripe

Novartis:

Desde Novartis explican a la SER que “colaboran con la OMS en diversos proyectos”, entre los que destacan dos, “la lucha contra la lepra” y “la malaria”. En el caso de la lepra, esta compañía firmó un acuerdo “de cinco años incluye tratamientos valor de más de 40 millones de dólares y hasta 2,5 millones de dólares para apoyar la OMS en el manejo de la donación y la logística”.

Ikea:

En el caso de Ikea, desde la compañía sueca han explicado a la SER que “la Fundación IKEA hizo una donación para apoyar su campaña de sensibilización mundial sobre seguridad de las inyecciones y para la transición al uso exclusivo de jeringas ‘inteligentes’ para el año 2020

Generalitat de Cataluña:

Desde el Departament de Salut de la Generalitat han explicado a la SER que “el 100% de la aportación” que hicieron fue para financiar la oficina que la OMS tiene en Barcelona”.

Si es cierto, que la OMS admite a la SER que las cuotas fijas que los países pagan a la OMS se ha reducido en los últimos años, de ahí que hayan tenido que «buscar el equilibrio» a través de las donaciones voluntarias.

Pero esperad… ¡Qué esto no acaba aquí!… todavía queda el súper donante

makeitrainman

¿Quién más donó a la OMS?

Por encima de todos los donantes privados destacó uno, prácticamente nadie le supera, sus cifras son inalcanzables, es la fundación Bill & Melinda Gates, la organización del creador de Microsoft fue la entidad privada que más aportó a la OMS en 2015.

Desembolsó 185 millones de dólares.

(ANTES DE SEGUIR EN ESTE PUNTO, ME ENCANTARÍA DEJAR ESCRITO QUE CON ESA CANTIDAD DE DINERO PODRÍA HABER INICIADO UN PROYECTO DE RECOGIDA DE TODA SU BASURA TECNOLÓGICA REPARTIDA POR LAS COSTAS DE ÁFRICA. QUEDA DICHO)

Nada… seguimos:
Para que nos hagamos una idea de la magnitud de esa contribución, esta fundación donó 95 veces más que España (nuestro país dio 1.995.615 dólares en 2015, frente a los 4’9 millones de 2014, 2’4 millones en 2013 y 2’7 millones en 2012).

OMS

Fuente: OMS (IMAGEN )

En la lista pública que facilita la OMS también se cuelan otros donantes reconocibles, como la Fundación IKEA con 5’5 millones, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) con 187.000 dólares o la Generalitat catalana que aportó 1’7 millones – casi la misma cantidad que España-. También aparece la fundación de la petrolera Shell con 252.000 dólares o los 50.000 dólares que dio la compañía Procter & Gamble, que representa a empresas como Pantene, H&S, Max Factor o Fairy, entre otros (Aquí puedes consultar la aportación de cada uno de estas compañías).

OMS

ENLACE DE DESCARGA PARA SABER LAS DONACIONES RECIBIDA POR PAÍSES — AQUÍ

De los 1.838 millones de dólares que recibió la OMS en 2015, la mayoría proceden de los Gobiernos de los diferentes países del mundo, entre todos ellos aportaron 1.020 millones.

A la cabeza está Estados Unidos con 305 millones.
Seguido de Reino Unido (más Irlanda del Norte) con 195 millones y Nigeria, que contribuyó con 67 millones.
Otros países, como Brasil, destacan por su repentina aportación, el Gobierno brasileño disparó su aportación a la OMS por culpa del Zika, pasó de dar 10.000 dólares en 2012 a donar más de 7 millones entre 2014 y 2015. Según ha explicado a la SER desde la Organización Mundial de la Salud, “el 97,5% de esa contribución se utilizó para dar respuesta a la crisis [por Zika]”, y el “1,5% fue para el acceso a los medicamentos”

«NINGÚN PAÍS NI SOCIEDAD ES POBRE. NOS EMPOBRECEN SISTEMAS OPRESORES»
TIDUS COOP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: