Los EcoBarrios. La llamada de los que necesitan ser libres.


Hola a todos/as:
Me encanta poder seguir escribiendo sobre alternativas que promuevan a un desarrollo sostenible a través del apoderamiento comunitario; y sobre todo, si ocurren en las ciudades y en los sitios donde el sistema está muy integrado en las rutinas de los residentes.

¿Es cansado agachar la cabeza y no parar de pagar todas las facturas sin cuestionar la suma? ¿Vives en algún edificio, o con vecinos? Enhorabuena usted también puede ser un Ecobarrio; solo se necesita voluntad. XD
tuhaz
Ya… Ya…  posiblemente estés pensando en casas rollo hippie, con reuniones comunitarias y sin tecnología ni nada que sea «moderno». ¡Para nada! Como en otras entregas mencionaba, el concepto de participar es una filosofía  y pequeños gestos crean la diferencia.

¿El problema? Creer que hay que hacer cosas para mejorar la vida de uno mismo… ¡claro! es lo que siempre nos han enseñado en este sistema de consumo, ¿no?…
Pero en este blog, las perspectivas cambian, y no se pretende que TÚ HAGAS ALGO PARA… sino al contrario… de TÚ DEJAR DE… PARA…

LA MEJOR COOPERACIÓN ES NO MOLESTAR

En una vida diaria basada en ruidos, estrés, tiempos, y muuucha burocracia y procesos para todo, es necesaria la ubicación de pequeños núcleos comunitarios, basados en la unión voluntaria de personas que quieran establecerse como ecobarrio.

¿Qué es ecobarrio?:

Comunidad de personas que con una visión de largo plazo se organiza voluntariamente con la intención de mejorar su calidad de vida, para así lograr de manera integral el bienestar humano y el bienestar del medio ambiente a través de un diseño espacial coherente, fundamentado en la vida comunitaria, dirigido a la conservación de la energía y de los recursos naturales.»

¿PARA QUÉ SIRVE?

A) Estar en un momento aislado de la rutina monótona a través de espacios precisos para la comunicación social creando con ello un sentido de identidad respecto al espacio urbano individualista.

B) Eficacia sobre los recursos materiales y energéticos derivados de un urbanismo más racional y sostenible. (Se pueden acordar planes de reducción de gastos a través de estrategias)

C) Decisión de proyectos comunitarios… por ejemplo  huertos urbanos y/o terrazas jardín.

¿QUÉ SE PRETENDE CON LOS ECOBARRIOS?

  • Fortalecer las relaciones ciudadanas
  • Correcta gestión de residuos
  • Ahorro
  • Eficiencia en el uso de los recursos básicos (agua, energías alternas, luz…)
  • Ser un ejemplo de educación ciudadana.

¿PERO ESTO ES NUEVO?
¡NOOOO! En nuestro país y en lo que respecta a la creación de estos nuevos desarrollos urbanos; Catalunya es el origen de este movimiento. El Ayuntamiento de Barcelona ya ha anunciado como promotor urbanístico, la construcción del primer ecobarrio. El proyecto nace con la intención de contruir entre 1500 y 1800 viviendas.

A raíz de que las comunidades se transforman en ciudades y aumentan su escala, el campo deja de ser considerado un lugar meramente agrícola y productivo, siendo considerado por la mayoría de los habitantes de las ciudades un lugar de recreo, un lugar donde ir para escapar de los problemas urbanos.  La conexión entre los alimentos y su lugar de origen se vuelve cada vez más remota, y por el momento, no parece que sea una alarma mundial como para cambiar las rutinas de compras de alimentos de los ciudadanos.

Además, no podemos olvidar que los huertos urbanos, junto con las granjas escuela, son excelentes vías para educar a la población infantil en los valores de la naturaleza, propiciando el contacto con los ciclos naturales de producción de los alimentos.

Finalmente, concluir que el uso de tecnologías varias como aires acondicionados/ estufas; transportes, o simplemente el hecho de vivir en núcleos urbanos promueve en un gran número la emisión de CO2.
Y considero de gran importancia poder potenciar a las personas que quieran vivir en un Ecobarrio aún residiendo en una ciudad para contribuir a la reducción de la emisión de CO2 con una participación responsable comunitaria.

Conseguir a través de las zonas verdes que la ciudad sea una residencia sana, solo se puede conseguir con la conciencia.

Para más información, os dejo el link de un Eco Barrio que muy a menudo suelo mirar en su Blog que van haciendo. (Pinchar la imagen para acceder al enlace)
ecobarrio

2 comentarios el “Los EcoBarrios. La llamada de los que necesitan ser libres.

  1. Pingback: 10 Mitos de la Cooperación Internacional. | Tiduriru Coop.

  2. Pingback: 10 Mitos de la Cooperación Internacional. | Tidus Coop.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: